viernes, 14 de mayo de 2010

Estilo y decoración

¿Qué es la decoración de interiores?

La decoración de interiores es la forma de adornar o distribuir los espacios internos de un hogar, departamento u oficina. La decoración de interiores, se logra por medio de la colocación de distintos objetos, los cuales trabajan de forma armónica, para crear una sensación agradable a la vista.
Pero esta sensación agradable, es arbitraria. O sea, completamente subjetiva. Cada persona logra su ambiente deseado. Por lo mismo, es que se dice, que es un proceso personal.

Historia de la decoración argentina


Desde el principio de los tiempos, todas las culturas de las distintas épocas han tenido sus normas decorativas acordes con la necesidad del individuo, grupo o sociedad, no solo en el diseño y la utilización de los elementos prácticos, sino también desde su mejora estética, teniéndola como principal motivación. A mediados del siglo XII predominaba la decoración de muebles lacados con incrustaciones de cobre y carey, dedicadamente vetados, la realización de cada uno de ellos dependía de artesanos especializados bajo la dirección de un maestro de obras o arquitecto, limitado por la tecnología y los materiales posibles de cada momento.

Las casas coloniales


La casa
Erigida en Buenos Aires de 1788.Con 2 patios, el principal y el de servicio. Al primero se accedía por un pasadizo. Las cocheras en el fondo, tenían un acceso lateral.

El zaguán
La puerta de calle era maciza. El cancel era de hierro forjado. Se cerraba con llave e iluminaba el interior del pasaje.

Los patios
El principal constituía un lugar de estar. Era el sitio de recepción de las visitas, a la sombra de un sombroso parral. El de servicio, en el fondo, era un lugar de juegos infantiles y además de trabajo.

El comedor
Entre los patios se encontraba el comedor, lugar de gran importancia en la vida de la familia, que se reunía allí bajo la tutela de los padres con su acotado y simple protocolo.
En el fondo, estaba el área de complementos, con la huerta, el gallinero y las caballerizas, espacio que fue desapareciendo ante el creciente valor de la tierra en los lugares céntricos.

Interior de las casas


En el interior de las casas burguesas de comienzos de siglo todavía se encontraban las modas de origen victoriano. Paredes revestidas con un empapelado de fuertes dibujos y colores, sillones vestidos con pasamanería con flecos y borlas, sillas thonet con asiento de esterilla.

Quedaban muchos de los gustos por lo oriental y, en la mayoría de los casos, una todavía débil lámpara colgaba en el centro de la habitación, sobre los retratos de los mayores. En las habitaciones siempre había un lugar para la memoria.
En las casas de menos recursos, con una sola habitación, hay otra posibilidad de diferenciar lo privado de lo público: El patio es lo público y la habitación es lo privado, aunque con el hacinamiento de la familia no hay intimidad.

Conventillo


La casa
Esta fue una residencia convertida luego en casa de rentas. Las edificadas como conventillos se hacían con una mínima inversión. El fin era recaudar.

La vida en el conventillo
Sin secretos. Cada uno sabía de la vida de los otros por efectos de una apretada convivencia. La intimidad quedaba reducida a los cuartos: uno por familia.

Los cuartos
Sin espacios privados: sólo una cortina o un biombo para dividir un ambiente.
El sentido de solidaridad era vital para poder convivir en armonía.

El zaguán
Permitía regular y vigilar el ingreso en el edifico. Generalmente, con doble puerta: La más sólida daba a la calle; La otra, a un gran patio central.

El patio
Sitio de reunión general. Un lugar para estar. Cruzado por alambres de tender la ropa y con aromas entremezclados: De comidas, flores y sumideros.



Agostina Tersigni y María Emilia Vidas

lunes, 10 de mayo de 2010

Historia del arte argentino

PERÍODO COLONIAL

El rasgo que caracteriza a las obras de este período es, como sostiene Héctor Schenone, "El predominio de lo religioso... y la funcionalidad que se otorgó al arte como instrumento persuasivo y transmisor de ideas". Artistas y artesanos trabajaron en función de una comunidad cuya vida social estaba centrada en el templo. La Iglesia misma era una manifestación de esos valores. Numerosos artistas de origen español e italiano, llegaron a estas tierras y realizaron pinturas y esculturas religiosas y retratos de personajes de la Iglesia y de funcionarios civiles. Merece destacarse que desde el siglo XVII, también llegaron a Buenos Aires numerosos envíos de obras provenientes de talleres europeos.Una mención especial merece la labor de la Compañía de Jesús: sus arquitectos hicieron templos y edificios para su orden, pero también para otras, e incluso edificios civiles. Entre esos hombres cabe destacar a Andrés Bianchi (1677-1740).

Cándido López

En el panorama del arte argentino del siglo XIX Cándido López (1840-1902) ocupó un lugar marginal: no participó de las características generales de sus contemporáneos y su carrera como pintor se desarrolló fuera de los circuitos habituales. Su incorporación a la historia del arte local ocurrió tardíamente, durante los años cuarenta, por la acción del crítico de arte más influyente de aquel momento, José León Pagano, que lo incluyó en su libro "El arte de los argentinos" y escribió la primera monografía dedicada al pintor. Sin embargo, el proceso de aceptación fue muy lento.En 1963 los descendientes del pintor ofrecieron al Museo Nacional de Bellas Artes la donación de un conjunto excepcional de sus cuadros de batallas, pintados entre 1891 y 1902, y su Autorretrato de 1858. La donación fue aceptada cinco años después y presentada al público en 1971, en la primera exposición dedicada a Cándido López por un museo de bellas artes. Hasta ese momento López había ocupado una sala en el Museo Histórico Nacional como el pintor-cronista de la Guerra del Paraguay y su obra había sido considerada sólo por su valor documental.

PRILIDIANO PUEYRREDÓN

Prilidiano Pueyrredón nació el 24 de enero de 1823, en Buenos Aires, Argentina y murió el 3 de noviembre de 1870, San Isidro, Buenos Aires, en Argentina fue un destacado pintor y arquitecto argentino que realizó importantes obras de ingeniería y embellecimiento en la ciudad de Buenos Aires .Era hijo único del político y militar Juan Martín de Pueyrredón, quien fuera Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y de la patricia porteña María Calixta Tellechea y Caviedes. Cursó estudios en el aristocrático Colegio de la Independencia, dirigido por Percy Lewis, hasta completar su educación primaria. En 1835 la familia Pueyrredón se mudó a Europa, donde completaría su educación.


RAÚL SOLDI
Nació el 27 de mayo de 1905 en Buenos Aires y falleció el 21 de abril de 1994 en Buenos Aires.

Inició sus estudios de arte en la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina.
En el año 1921 viajó a Europa: vivió en Alemania hasta 1923, año en que se transladó a Italia, ingresando en la Real Academia de Brera (Milán) donde permaneció hasta el año 1932.
En Italia se relaciona con un grupo de artistas de vanguardia. En 1933 regresa a Argentina y es becado por la Comisión Nacional de Cultura y recorre Estados Unidos, donde trabaja como escenógrafo en Hollywood.
Desde 1930 presenta obras en el Salón Nacional de Cultura, y en diversos salones provinciales, en la Exposición Internacional de París (1937), en Nueva York (1941-1943) y, tras el reconocimiento logrado, a partir de 1934 comienzan sus muestras individuales.
Los temas que trató son variados: paisajes, retratos, temas relativos al teatro y al circo, naturalezas muertas, etc. Ilustró también libros de poesía.

Antonio Berni.


Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 14 de mayo de 1905, y murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Sus padres eran de origen italiano: su padre —Napoleón Berni— era sastre nacido en Italia, y su madre —Margarita Picco— era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo de la provincia de Santa Fe, a 30 Km. de Rosario. Berni nació en calle España 288 (entre Salta y Catamarca). Una placa con bajorrelieve indica el sitio.
Berni fue un artista representativo de la época que vivió; lo caracterizó el fuerte contenido social de su obra. Con una galería de personajes entre los que se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados. Su obra estuvo influenciada por los acontecimientos históricos que vivió a lo largo de su vida.


Xul solar:


Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari (nombre artístico: Xul Solar), nacio en San Fernando Buenos Aires, 14 de diciembre de 1887 - Tigre, Buenos Aires, 9 de abril de 1963). Pintor argentino autodidacta.
Su padre, de origen alemán, fue Emilio Schulz Riga, nacido en Riga, Letonia, y su madre Agustina Solari, nacida en la ciudad de Zoagli, Génova, Italia. Durante su estadía en París adopta en 1916 su nombre artístico de Xul Solar por el cual es conocido posteriormente. A su regreso a la Argentina trabaja como ilustrador para la revista Martín Fierro (1924-1927). Fue amigo de Jorge Luis Borges. Su casa, en el Barrio Norte de Buenos Aires, se transformó tras su muerte en el museo de su obra. El se dedico a pintar el cubismo, surrealismo, criollismo entre otros.




Milena Anze, Florencia Sánchez y Jazmín Alvarez

La música argentina en estos 200 años

Tango
El tango es un género musical y una danza originaria de ambos lados del Río De La Plata: Buenos Aires y Rosario (Argentina) - Montevideo (Uruguay) en un primer momento, para luego transformarse en uno de los ritmos característicos de ambos países. De naturaleza netamente
urbana y renombre internacional. Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama el dos por cuatro). Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto o y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.


Música romántica
La balada romántica encuentra su origen en el
bolero latinoamericano de los años 50, pero también en la canción romántica italiana (Nicola Di Bari), y francesa (Charles Aznavour) de los años 60 y 70.
Argentina tiene intérpretes de fama internacional como
Sandro, Leonardo Favio, Facundo Cabral, Valeria Lynch, Dúo Pimpinela, Diego Torres, Patricia Sosa, entre otros.

Boleros
Entre los intérpretes de bolero se destacan Mario Clavel, María Marta Serra Lima, Chico Novarro, etc.
Música clásica
Fundada en 1946, la orquesta filarmónica, es considerada una de las orquestas más prestigiosas de la nación de Latinoamérica. Ha recibido varios honores en sus 60 años de vida. La
Orquesta Sinfónica Nacional Argentina es una de las más prestigiosas de nuestro país.
Los músicos Argentinos conocidos por este estilo incluyen a
Alberto Williams, conocido por su fusión de estilos nativos con música clásica, y Alberto Ginastera, el compositor considerado uno de los más importantes colaboradores latinoamericanos de música clásica. Otros músicos incluyen a los pianistas Martha Argerich, violinista Alberto Lysy, guitarrista María Isabel Siewers, tenor José Cura, mezzo-soprano Margherita Zimmermann, y pianist / director Daniel Barenboim, que ha dirigido la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Staatsoper Unter den Linden (Ópera del Estado de Berlín).
Folclore
La música folklórica de Argentina tiene una historia milenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias.
Tres grandes acontecimientos histórico culturales la fueron moldeando: la colonización española (siglos XVI-XVIII) la inmigración (1850-1930) la migración interna (1930-1980).
Aunque estrictamente "
folklore" sólo es aquella expresión cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular y tradicional, en Argentina se conoce como folklore o música folklórica a la música popular de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos característicos de las culturas provinciales, mayormente de raíces indígenas y afro-hispano colonial. Técnicamente, la denominación adecuada es música de proyecto folklórico Argentino.

Música de los pueblos originarios
Los pueblos originarios que habitan en la Argentina poseen, cada uno, una cultura musical propia, desarrollada en forma limitada y por la falta de apoyo económico y posibilidades comerciales. En muchos casos la música de los pueblos originarios, esta estrecha. Los pueblos originarios que habitan en Argentina poseen, cada uno, una cultura musical propia, desarrollada en forma limitada y con dificultad por la falta de apoyo económico y posibilidades comerciales. En muchas ocasiones, la música de los pueblos originarios, está relacionada estrechamente con la llamada música folklórica de Argentina.
Entre las actividades relacionadas con la música de los pueblos originarios, se destacan las ediciones discográficas del Instituto de Cultura Indígena Argentina, mediante el sello discográfico indígena de Argentina Piedra Azul, producido por el músico
mapuche-aymara Juan Namuncurá. Argentina Piedra Azul recibió en 2007 el Premio Gardel, por el rescate y relevamiento de la música de raíz indígena en Argentina, y su trabajo ha sido declarado de interés nacional por parte de la Cámara de Senadores de la Nación argentina.
Rock nacional
Desde los años sesenta, el rock nacional tiene una enorme proliferación entre las capas medias de jóvenes y adultos. Sus bandas más representativas: Almendra, Manal, Los Gatos en los '60 y en sus comienzos; Sui Generis, Serú Girán, La Máquina de Hacer Pájaros y Vox Dei en los ´70; posteriormente en el rock argentino moderno, Patricio Rey y sus Rendonditos de Ricota, Los Abuelos de la Nada, Sumo, Rata Blanca y Soda Stereo; y actualmente La Renga, Los Chupis, Intoxicados, Los Piojos, Babasónicos, Los Fabulosos Cadillacs, Bersuit Vergarabat, Los Auténticos Decadentes, y Attaque 77. Sin embargo, esto es solo un pequeña muestra del escenario actual del rock argentino, ya que hoy en día se habla de una "nueva ola" de rock nacional con bandas como Los Tipitos, Los Guasones, Cabezones, Callejeros, Estelares, Ella es tan cargosa, La 25 y Jóvenes Pordioseros entre otros. fundadores del género), como: Norberto Nappolitano (Pappo), Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, Charly García , Miguel Mateos, Lito Nebbia, Tanguito, Miguel Abuelo, Pedro Aznar, León Gieco, Andrés Calamaro y Fito Páez; entre los más famosos.



Realizado por: Angela Merida, Micaela Contreras y Agustina Skrobacki.

La llegada de los inmigrantes

Desde distintas partes del mundo llegaron al país grupos de inmigrantes. Las colectividades se afirmaron y formaron pueblos e instituciones en los que trataron de conservar sus costumbres. En el Comienzo del siglo, el panorama democrático argentino había cambiado tras un largo periodo e inestabilidad y de luchas civiles, las instituciones comenzaban a afianzarse y desde dos décadas, atrás, se ponía en marcha un programa modernizado. Las migraciones del territorio actual de la Argentina tienen sus propias particularidades. Como es bien sabido, nuestro país es un país de inmigración como Australia, Canadá, o EE.UU y ésta ha sido constitutiva de la sociedad actual.

Los flujos de inmigrantes europeos anteriores a 1960 dejaron importantes colectividades de `extranjeros’ residentes en el país. -De acuerdo al Censo de 1991, la población total de la Argentina era entonces de 32.615.528, de los cuales 30.968.145 eran nacidos en el país y sólo 1.628.210, nacidos en otros países (menor proporción de extranjeros en la población total que en la primera mitad del siglo). De este total 817.144 eran nacidos en países de América Latina y 811.066 en países de otros continentes, mayoritariamente europeos.
En los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del S. XX se producen ingresos de grandes grupos inmigratorios (con preponderancia de españoles, italianos y judíos), que se radican en el interior del país, así como también en barrios de Buenos Aires.
Sucede en este período una transformación en ciertos sectores de la sociedad argentina: Mar del Plata comienza a dar sus primeros pasos como ciudad turística, Buenos Aires se hace cada vez más cosmopolita, es la época de guapos y compadritos, del tango y el lunfardo, de la danza y la canción que nació orillera y fue ascendiendo; del tranvía y del conventillo.
Se estima que el 90% de la población actual de la Argentina es descendiente de inmigrantes. La llegada al país de diversas olas migratorias obedeció a causas muy diversas, que van desde las guerras y el hambre hasta persecuciones religiosas. Lo cierto es que a principios del siglo XX, en la ciudad de Buenos Aires, de una población de 1.232.000 habitantes sólo el 54,5% eran argentinos. La inmigración sirio-libanesa en Argentina constituyó la tercer corriente inmigratoria en el país seguido de los italianos y los españoles. Más allá de las dificultades para cuantificarla, los datos indican que entre 1871 y 1880 ingresan al país 672 personas, cifra que entre 1881 y 1890 aumenta a 3.557, sin que se registren salidas, constatándose un incremento sostenido a partir de 1896 hasta fines de siglo. En 1910 ingresan casi 62 mil sirio-libaneses, y en 1912 se alcanza el punto máximo con 19.792 inmigrantes. Los años 30 muestran una baja de la inmigración aunque la llegada de nuevos paisanos fue constante. Existe una curiosidad con respecto al índice de masculinidad de nuestros inmigrantes: el mismo duplica al de otros grupos de extranjeros con una cifra de 428 en 1914. Ocupacionalmente, se los asoció en su momento a la profesión de comerciante y de comerciante ambulante. Los sirio-libaneses se caracterizaron por fundar una gran cantidad de asociaciones en todo el país, en especial culturales, sociales, benéficas y de socorros mutuos. Actualmente se estima que existen alrededor de 3.500.000 inmigrantes y descendientes de éstos viviendo a lo largo y ancho del territorio nacional.

Tradiciones en Argentina

El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
En
Argentina, el término está asociado principalmente a usos, costumbres, objetos, música, etc. de origen estrictamente rural. Aquí se descubre una singularidad Argentina: tradición y folklore son entendido como sinónimos, lo que no es un hecho coincidente en otras culturas. Estos dos términos no son semánticamente equivalentes, aún cuando los significados estén estrechamente relacionados


En Argentina el Día de la Tradición es el 10 de
Noviembre, en Memoria de nuestro poeta más tradicional, creador del Martín Fierro: José Hernández. El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra
ellos.








Argentina:Crisol de Razas
Los primeros pobladores del actual territorio argentino
fueron indígenas quienes, congregados en diversas tribus, desarrollaron sus
respectivas culturas en grado diverso.


En el siglo XVI, se produce el arribo
de los conquistadores españoles, quienes traen consigo sus
costumbres y valores propios, generándose un encuentro cultural de dimensiones
perdurables, no exento de dolor en muchos casos y de cooperación


Germán Pinchulef y Tomás Funes



Deportes no tan conocidos

Deporte: el pato

Ya en el siglo XVI se realizaban contiendas o "corridas" donde dos equipos de jinetes intentaban hacerse de un pato vivo (de allí el nombre del juego, salvo que actualmente se usa una bolla con asas), y llevarlo hasta un sitio predefinido. Las crónicas mencionan partidos con hasta 200 participantes, disputados de estancia a estancia. El animal usado para el juego solía ser entregado por un pulpero, a veces envuelto en una canasta o dentro de una bolsa de cuero con asas.
La ausencia de reglas causó que el juego fuera en ocasiones extremadamente violento. Muchos gauchos resultaron muertos durante corridas, al "rodar" su caballo o siendo atropellados por otros caballos. También se dieron casos en que, en el fragor del juego, disputas entre rivales fueron dirimidas a cuchillo. Por esos motivos, las autoridades civiles y eclesiásticas vieron el juego con desagrado. El 20 de agosto de 1790 el virrey Arredondo prohibió el juego del pato. En 1796 un edicto de la iglesia aclara que no se debe dar sepultura cristiana a quien muere jugando al pato, y en 1822 el gobierno de la provincia de Buenos Aires prohibió la práctica del juego. Dicha prohibición fue sostenida durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (quien, se rumoreaba, sentía especial fastidio por el juego).Es de notar el escaso número de menciones al pato en la literatura gauchesca. En la década de 1930, el estanciero bonaerense Alberto del Castillo Posse se dedicó a definir y reglamentar la variante moderna del pato, que abreva del polo en ciertos aspectos, y retiene ciertas características del pato tradicional, en particular el elemento de la cinchada, y la ensilladura y estribos propios del gaucho bonaerense.
El juego así definido experimentó un cierto auge, al punto que el 3 de abril de 1941 fue creada la Federación Argentina de Pato. El presidente Juan Domingo Perón decretó en 1953 que el pato es el juego nacional de la Argentina. Esto no bastó para que el pato gane adeptos en las grandes ciudades. Los medios masivos no se ocupan del pato (como sí lo hacen con el polo). Las competencias de pato se hallan más bien acotadas al ámbito rural, muchas veces en conjunción con eventos de doma o música y baile. En Tafí del Valle por ejemplo, cada verano se celebra un torneo de pato con la concurrencia de deportistas de toda la Argentina. Muchos observadores han aseverado que la competitividad de los polistas argentinos y de sus caballos tiene su origen en la tradición del pato en la provincia de Buenos Aires. El pato moderno tiene parecidos con el polo: las dimensiones de la cancha son relativamente similares, los equipos constan de cuatro jinetes, y el juego se divide en períodos cortos de gran intensidad (si bien en pato no se usa el vocablo chukker para designar cada tiempo). En pato, cada partido consta de hasta seis "tiempos" de 8 minutos cada uno, separados por entretiempos de 5 minutos.


Motocross:

El Freestyle Motocross nació a mediados de los años 90. Algunos pilotos de Motocross y Supercross se atrevían a ejecutar figuras en las mesetas y saltos triples de los circuitos. Uno de los primeros pilotos en atrevirse fue el legendario piloto Norteamericano Jeremy McGrath, ejecutando los primeros Superman encima de una moto. A partir de allí fueron muchos los pilotos que fueron siguiendo sus pasos, hasta que aparecieron al mismo tiempo dos pilotos profesionales en motocross, Mike Metzer y Edgar Torronetras, los auténticos padrinos del Freestyle Motocross. Todo el mundo se quedó sorprendido de lo que se podía hacer volando encima de una motocicleta. A mediados del 2001 llegó la revolución del FMX, Carey Hart fue el primer piloto en realizar un Back Flip. A partir de ese momento esta modalidad se expandió por todo el mundo y especialmente en España, con un gran número de espectadores. En el año 2004, el ARGENTINO Andrés realizó el primer Back Flip en tierras españolas, causando una gran revolución en nuestro país y parte de Europa. A día de hoy, el Freestyle Motocross es uno de los deportes con más aceptación en el mundo del espectáculo.















OPTMIST:

HISTORIA del NACIMIENTO del OPTIMIST en ARGENTINA
Los dos primeros optimist llegaron a República Argentina en el año 1969, embarcados en el Yate "Fortuna" de la Armada Argentina. Fueron desembarcado en Dársena Norte y de ahí fueron al Yacht Club Argentino. Eran de terciado fenólico, uno estaba armado y listo para navegar y el otro llego en forma de KIT, las velas tenia la inscripción OP K-701 y OP K-702 y eran a rayas azules y celestes. Ese mismo año, el Arq. Patricio Billoch trajo los planos del Optimist de la IODA y encargó construir el A-1 al carpintero Jorge Cavado en el bajo de San isidro, para su hijo Martín , quien fuera unos años después el primer Campeón Mundial Argentino de la clase. A continuación hizo construir 9 más que fueron comprados por socios del Y.C.A. Los primeros timoneles de estos Optimist fueron:A-1 Martín Billoch , A-3 Santiago lange, A-4 Marcelo Fassardi , A-5 Ernesto Suaya, A-9 Eduardo Niveiro, A- 24 Gonzalo Campero.



Skate:
El skate en la Argentina existe hace más de 20 años. El skate es un deporte “callejero” que se practica en diferentes plazas o arquitecturas que así lo permitan, se dice que el skate surgió de otro deporte que es el SURF, halla por el año 1959, pero lo que ahí había surgido era una especie de surf sobre asfalto o más conocido como down hills, bajo mi punto de vista el skate termina siendo creado por la ciudad, la ciudad creo al skateboarding ya que fue en el año 1970 que tuvo que crearse ruedas de uretano para que el mismo pueda funcionar sobre cemento tal como cuenta en la historia. Es ahí donde se independiza del surf por completo y se transforma en un deporte surgido en la calle con diseños para poder deslizarce por la arquitectura de una ciudad, logrando romper el determinismo arquitectónico, que te hace una baranda en una escalera y te dice “esto es para agarrarse y subir”, y sin embargo aparece un skaters y la usa para bajar deslizando, eso es lo magnifico del skate, ahí la ciudad está viviendo, el skater genera el hecho urbano, le da vida a la ciudad, de la misma manera que lo hacen los artistas urbanos, ya sean grafiteros murgeros, bikers, rollers, malabaristas, etc. Bajo mi punto de vista el skateboard hace un gran aporte a darle vida de una ciudad.

Leonel Huarachi y Facundo Soto.

El Automovilismo y El Transporte en estos 200 años

El Primer Automóvil

El primer automóvil con motor patentado es una historia que cambió el rumbo del mundo a fines del siglo XIX. Fue el señor Karl Benz, el artífice de la marca Mercedes-Benz, quien la empezó a escribir hace ya 120 años.En noviembre de 1886 se presentó en sociedad el auto con motor de tres ruedas que se reconoció oficialmente como el primer automóvil del mundo. A diferencia de otros inventores de aquella época, Benz no sólo instaló un motor de combustión interna en el chasis del vehículo, sino que logró que se movilizara. Era un indicio de que los carros tirados por caballos iban a dejar de ser pronto el único medio de transporte.


¿Cómo llegó el auto a la Argentina?

El primer auto a la Argentina llegó de manos del mecánico, escultor, deportista, Dalmiro Varela Castex, se entusiasmó con el automovilismo, que balbuceaba sus primeros términos técnicos en una jerga que estaba reservada en Europa, su continente natal, sólo para los iniciados en este privilegio. Así, a vuelta de uno de sus viajes, apareció con un aparato ruidoso, hasta el escándalo y raro en extremo, que despertaba curiosidad y temor a su paso. En la Municipalidad de la Capital, hubo que crear chapas patentes para él. Estaban enlozadas en blanco, rectangulares y obviamente con el numero 1 y una franja azul en el ángulo superior izquierdo bajo la cual, en el escudo municipal, se leía: \"Dirección de Tráfico Público - Municipalidad de la Capital". Fue en 1892. Aquel auto era un Daimler de vapor, que llevaba la caldera bajo el asiento y alcanzaba 60 Km. /h. Una cadena mandaba directamente el eje trasero, convirtiéndolo en una máquina de patinar. Dalmiro Varela Castex, indiscutible introductor del primer vehículo autopropulsado del país y titular del registro de conductor numero 1. A pesar de sus numerosas actividades públicas y privadas, Dalmiro Varela Castex es recordado como fundador y primer presidente del Automóvil Club Argentino.


El Turismo Carretera

El Turismo Carretera comienza en el año 1937 cuando los pilotos competían en senderos, que más tarde se trasformaron en caminos y luego en rutas. Con escasos medios económicos trazaron la apasionante historia del Turismo Carretera.
La velocidad, el peligro, la aventura, la compañía de la gente y el virtuosismo de los pilotos y equipos, generó un sentimiento muy particular en la gente de la época.

La Misión Argentina

En el año 1969 IKA (Industrias Káiser Argentina) decidió participar con tres Torinos 380w de la carrera denominada “Le maratón de Route”, una tradicional carrera de 84Hs en el difícil circuito Nüburgring, Alemania.
Entre el 19 y 23 de agosto se corrieron las 84Hs de Nüburgring. Era la primera vez que tres pilotos argentinos con 3 Torinos se enfrentaron a lo mejor de Europa.
Aquella misión estaba técnicamente dirigida por Don Juan Manuel Fangio. El equipo estaba formado por 3 cupe 380w piloteadas por:

La 1: Luís Di Palma, C. Galbato y O. Fangio. Un fusible deja sin luces al auto a las 49:44 horas de carrera.

La 2: E. R. Canedo, J. Cupeiro y G. Perkis. En la vuelta 41el auto se sale de la pista y se atasca, era la primer baja y solo quedaban dos 380w.

La 3: E.J. Coppello, O. M. Franco y Larry. Logra la maratón siendo el auto que más vueltas reales dio. A pesar de que el Torino realizó esta hazaña, quedó clasificado en el 4º puesto por penalizaciones reglamentarias.











Los distintos medios de transporte

Subte

El 1º de Diciembre de 1913, en Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad latinoamericana con servicio de ferrocarril subterráneo. Ese día se inauguró parcialmente la actual línea A. El primer tramo abarcó la unión de la Plaza de Mayo con la Plaza Miserere.

Trolebús

El 4 de junio de 1948 hacía su irrupción del trolebús, aquel primo del tramway y del ómnibus. A estos 129 coches iniciales (eran 130, pero a uno le habían robado tantas piezas que no pudo ser armado). Siguieron otros 700 de origen alemán, fueron: 175 Man, 175 Henschel y 350 Mercedes Benz. Gran parte de estos no llegaron a circular en Buenos Aires, pero si en ciudades como: Mendoza, Córdoba y Rosario.

El Taxi o Remis

El taxi es el automóvil de alquiler con conductor el taxista que se utiliza en el servicio público de transporte de pasajeros, cuya finalidad es trasladar una o más personas, que en forma conjunta contratan el servicio y que en general realizan trayectos cortos o medios dentro de los centros poblados. A diferencia de los otros tipos de transporte público ciudadano, como son las líneas del metro, tranvía o del autobús, el servicio ofrecido por el taxi se caracteriza por ser puerta a puerta.
En la Argentina hasta 1967 los taxis que circulaban por la ciudad de Buenos Aires podían estar pintados de cualquier color. En ese año Julio Álvarez, secretario municipal, dispuso que todos los taxis debían tener la carrocería pintada de negro en la mitad inferior y de amarillo en la superior. Cada taxi debe ser sedán, y sólo se permiten algunas modificaciones respecto del modelo de fábrica como, por ejemplo, la colocación de aire acondicionado además de tener los colores indicados deben tener pintado en su carrocería un círculo con la palabra "TAXI" en su parte superior, "GCBA" en su parte inferior, y en el medio el número de la licencia.

Tren

Se denomina tren a una serie de vagones o coches conectados que generalmente circulan sobre carriles de riel permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un lugar a otro. El ferrocarril puede ir por rieles u otras vías destinadas y diseñadas para la levitación magnética. La red ferroviaria argentina, con 34.059 Km. de vías fue, en su momento, una de las más grandes del mundo y sigue siendo la más extensa de Latinoamérica. Llegó a tener cerca de 47.000 Km. de rieles pero el levantamiento de vías y el énfasis puesto en el transporte automotor fueron reduciéndola progresivamente. Posee cuatro trochas distintas y conexiones internacionales con Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay

Colectivo

Colectivo es el nombre principalmente dado en la Argentina, además de en otros países hispanoparlantes, a los autobuses. Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires representan una típica tradición porteña, y también son llamados coloquialmente con la palabra bondi. Su origen en la ciudad de Buenos Aires se remonta a 1928, en que un grupo de taxistas decidieron realizar un recorrido fijo anunciándolo con un cartel en su parte delantera y permitiendo subir a más de un pasajero.



Realizado por: Oscar Vignais, Nicolás Quintero y Jorge González

MODA ANTIGUA Y ACTUAL!!

HISTORIA DE LA MODA

En la moda todo va y viene; así durante el siglo XX se han visto en la mujer el acortamiento y el alargue de la falda. El hombre, con su saco y corbata, parece mantener el estilo, pero la informalidad, cada vez más, va ganando terreno.

EL CENTRO DE LA MODA
Buenos Aires era el emporio que irradiaba elegancia luego de recibirla de Europa y de adaptarla al gusto nativo.
Aquí, las grandes tiendas, provistas de lo más nuevo y hermoso, deslumbraban con sus vidrieras y mostradores, donde se desplegaban los objetos capaces de hacer soñar a las mujeres.
Las que gozaban de una sólida posición económica encargaban su ropa a París y las bodegas de los barcos llegaban con sus cajas de obras de arte de la aguja, cuando no las compraban directamente en sus viajes. Las otras copiaban los modelos y cosían sus vestidos, haciendo derroche de habilidad y buen gusto, recurrían a modestas costureras que sabían hacer su trabajo sin peligrar los bolsillos. Existía, además, otro recurso: la ropa hecha, que ofrecían las tiendas y que estaban disponibles en el interior del país gracias al sistema de catálogos enviados a cuantos lo pedían para hacer su encargo. Competían, así con negocios locales, que tenían compradores de mercancías y viajaban a Buenos Aires para proveerse de las novedades.






Diseños de los años 1900

Una época en donde los cánones de belleza imponían ciertas características para parecer mujeres ideales. Así muchas mujeres para lograr este ideal llegaban a poner en riesgo su salud.

No estaba bien visto lucir la piel morena, ya que así lucia la clase trabajadora luego de pasar largas jornadas a la luz del sol por este motivo utilizaban sustancias muy peligrosas para blanquear la piel que contenían plomo o arsénico. Llegaban a marcarse aún más el color de las venas para que no se dude de su delicadeza cutánea.
Los cabellos blancos y ondulados daban un look juvenil, para lograr esto recurrían a rizadores, permanente o postizos. Por el contrario los cabellos lacios estaban mal vistas por la sociedad ya que eran sinónimo de un carácter caprichoso.
Para afinar la cintura, las mujeres de la época llagaban a estrechar su figura con ajustadísimos corsés que llegaban a deformar los órganos internos, y en algunos casos hasta provocar la muerte.
Las feministas fueron las primeras que consiguieron que se aceptara el maquillaje de color. Las actrices, que acostumbraban a maquillarse en escena, comenzaron a lucir color fuera del ambiente teatral. De esta forma muchas mujeres poco a poco se atrevían a mostrarse con colorete, rimel y a teñirse el cabello con henna.

Diseños de los años 1910

Una década en donde el uso del maquillaje era habitual, pero el resultado deseado era muy natural. Ya los rostros blanco y empolvados no se veían demasiado.

Durante la guerra, no estaba bien visto malgastar dinero en maquillaje, así que sólo usaban un poco de labial rojo y vaselina que aportaba brillo a los párpados.
El cabello, que hasta entonces lucía ondulado comenzó a peinarse con raya al estilo Lillian Gish, que para entonces era el ideal a seguir por las mujeres.
El final de la guerra hizo que muchas cosas cambiaran, repentinamente todas las mujeres deseaban lucir enigmáticas y peligrosas. Se cortaban el pelo de manera muy masculina, destacaban los ojos con kohol y los labios rojo intenso.

Diseños de los años 1920

Para considerarse chicas modernas, las mujeres debían lucir el corte a lo chico, pero los hombres no aceptaban esta moda. Este corte podía llevarse tanto con el cabello lacio u ondulado, algunas lo adornaban con una cinta en la frente.
El maquillaje se usaba muy recargado sin importar que se viera artificial , los ojos negros, la boca roja y las cejas cuidadosamente perfiladas en forma semicircular. En el año 1925 aparece en el mercado la primer laca de uñas de color, que rápidamente consiguió miles de adeptas. El principal objetivo de este look era la provocación. La verdadera creación de la época fue el rimel a resistente al agua, tanto Elisabeth Arden como Helena Rubinstein se atribuían la invención. De esta forma esta feroz competencia hizo que el mercado de la cosmética creciera rápidamente. A ellas se suma Max Factor, maquillador de teatro y de varias estrellas de cine. Una época en donde se decía que las mujeres parisinas habían descubierto el secreto de la seducción. Por su parte Coco Chanel mostraba su morena piel consiguiendo así gran cantidad de imitadoras, según ella la palidez extrema era sólo para los pobres que trabajaban encerrados día y noche. Josephin Baker fue la encargada de revolucionar los cánones de belleza por su estilo y piel negra que comenzó a considerarse hermosa y delicada.


Diseños de los años 1930

El ideal de belleza en esta época no exigía demasiado, la mujer debía ser delgada, femenina, con aspecto atlético y cuidado. Lucir la piel morena era una premisa. Se priorizaba la belleza interior y por eso llevar una vida natural era la mejor opción.
El maquillaje recargado que hacia furor la década pasada era considerado vulgar , ahora era el momento de destacarse individualmente y para esto se usaban productos considerados indispensables como el perfilador de cejas, la vaselina para dar brillo a los párpados, sombras en colores dorado, plateado, marrón, verde, azul y violeta, rimel, pestañas postizas, colorete, y labial carmín. En el año 1938, Max Factor lanza al mercado la base de maquillaje la cual muchas mujeres consiguieron con esmero para lograr la apariencia de las estrellas del cine. El cabello se llevaba con un largo medio, peinado con ondas desde la frente. El rubio era el color de moda como lucían las actrices de Hollywood. La mujer de la calle intentaba alcanzar ese ideal, lo que era muy positivo para las empresas de cosméticos que no dudaron en lanzar al mercado cremas antiarrugas para mantener la piel en perfectas condiciones.

Diseños de los 1940

Una década en donde a las mujeres se les exigía que no se abandonaran, que fueran competentes en el trabajo y muy enérgicas pero sin dejar la parte femenina de lado y en la vida privada sumamente comprensivas.
La calidad del maquillaje no era óptima debido a la escasez de materia prima. En Europa era casi imposible encontrar mercadería para la industria cosmética , sólo se primaba la producción de armamento. Las mujeres inglesas rápidamente utilizaron su ingenio para paliar esta escasez, usaban betún de botas para sustituir el rimel y para pintarse las cejas y pétalos de rosas y cintas sumergidas en vino rojo para usarlo como colorete. En Norteamérica Elizabeth Arden lanza una caja de maquillaje que fue consumida para la gran cantidad de mujeres trabajadoras. Las mujeres gastaban el dinero de su trabajo en el cuidado personal, así podrían esperar con un aspecto impecable a sus hombres a su regreso del frente. El cabello ya no se usaba corto, a lo chico. Por el contrario se recogían las melenas con moños altos o se usaban pañuelos a modo de turbante que era lo más práctico para disimular los cabellos descuidados por la necesidad y la escasez de recursos de una época marcada por la guerra.

Diseños de los años 1950

Los vestidos se usaban ceñidos a la cintura, sujetadores armados, faldas por debajo de la rodilla.También la mujer debía ir siempre maquillada correctamente y con accesorios como: guantes, tocados y los bolsos eran el complemento indispensable de todo atuendo.Quienes crearon la moda de estos años fueron, Pierre Cardin, Cristóbal Balenciaga, Coco Chanel y Givenchy. Vistiendo a las figuras más hermosas como: Marilyn Monroe, James de Any, Brigitte Bardot. En una palabra era la época de la moda sensual.

Diseños de los años 1960

En los sesenta la prenda que marco a todas las mujeres fue la minifalda que fue creada por Mary Cuant, una modista británica.. La minifalda se usaba 15 cm. sobre la rodilla y así quedó definido el lugar que ocuparía la mini. También se utilizaron medias estampadas y botas altas por encima de la rodilla de esa manera la mujer lucía más libre y más atrevida.

Diseños de los años 1970

En los años setenta se usaba la moda disco. Se lucían los famosos pantalones “pie de elefante” o también llamados Oxford que cubrían los zapatos con plataforma con mucho color. Estampados, círculos, espirales y flores decoraban toda la estética disco y el peinado fue el llamado Afro o también llamado el africana look. Es decir dejar la melena crecer hasta volúmenes incontrolables.

Diseños de los años 1980

La moda en los años 80 se caracterizaba por ser muy colorida, hubo un cambio rotundo de la moda de los años 70 ya que en esta época se destacaban las remeras ajustadas al cuerpo y los pantalones Oxford, en cambio en la época de los años 80 surgió un cambio en cuanto a la moda, comenzaron a lucirse las remeras coloridas, preferiblemente estampadas y bastante holgadas, pantalones anchos, vestidos a lunares blancos y negros, zapatos muy altos y todo tipo de accesorios de colores, ya sean aros, pulseras, anillos, pañuelos para usar en la cabeza y anteojos bien extravagantes. Los peinados y el maquillaje llamaban mucho la atención, predominaba el peinado con jopo y el maquillaje bien llamativo y colorido.

Diseños de los años 1990

La moda en los años 90 no estuvo caracterizada por un estilo específico sino que más bien se definió como un impulso de las personas por marcar su individualidad a través de la ropa. Por su parte, las remeras cortas hasta el ombligo, resultaron ideales para lucir piercings y tatuajes, en cuanto los accesorios, el uso de carteras y cintos se mantuvo.

Diseños de los años 2000

A principios del 2000, se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo, las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Esto, en el caso de las féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda. Durante la época de verano, estuvieron muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados, en especial entre las adolescentes. Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos, popularizados en los ‘90 por los amantes del rap y el hip hop. Inspirados en estos ritmos, surgieron estilos nuevos como el reggaeton, que trajeron consigo vestimentas propias, pero muy similares a la de los raperos. Asimismo, la moda Gótica fue adoptada por diversos grupos como los punk, funkies y emos, con la presencia del color negro en sus prendas y maquillajes. Los ochentas también regresaron con fuerza, especialmente entre las más jóvenes.Los pantalones Oxford, que estuvieran de moda cuarenta años atrás, resurgieron con éxito, así como las minifaldas, las faldas vaporosas y los jeans con aberturas y looks desgastados.También se hicieron populares algunas prendas utilizadas por los hippies, tales como los atuendos frescos de colores africanos o jamaiquinos. Pero éstas no fueron las únicas tendencias que regresaron con un aspecto más estilizado. El look Gangota y punk, por ejemplo, mezclaron elementos con el Heavy Metal y otros. Ahí tenemos los polos y camisetas con logotipos de bandas musicales, aunque sin dejar de lado la ropa hecha de cuero y cuerina. El encaje, tan de moda en décadas anteriores por su aspecto dulce y delicado, volvió a encandilar a las jovencitas. Así, aparecieron las faldas tejidas en organza y tul, así como los corsets de brocados calados, así como los forros de encaje. Los estampados de flores sobre fondos negros también fue una corriente que se popularizó junto con la impresión de detalles diversos en los vestidos. Los setenta por su parte, también parecen haber regresado con los estampados de corazones, plumas y psicodélicos en las prendas de hoy. Los shorts de gabardina, polos con capucha y vestidos de gasa con capas en colores pasteles son algunas de las tendencias actuales, pero que tienen su inspiración en lo que fue la moda de los sesenta.

Diseños del año 2010


Los colores neutros los podemos encontrar en diferentes piezas de nuestros guardarropas y son perfectos para cualquier época del año y para cualquier ocasión. Esta tendencia en blanco y negro se ha impuesto este año y seguirá con mucha fuerza en el 2010 debido a que es una combinación que refleja elegancia y sencillez. Diseñadores como Lagerfeld, Phi, Moschino, Lanvin y otros han agregado a sus colecciones esta tendencia. Ellos han exhibido diversas prendas -como vestidos, pantalones, polos, blusas, camisas, faldas, chaquetas, etc.- que combinan estos 2 colores de manera exquisita. Esta moda no sólo abarca rops, sino también complementos como carteras, collares, ballerinas, pañuelos, lentes, etc. Y si todavía no sabes qué combinación ponerte, aquí tienes varias opciones para verte muy a la moda: un vestido strapless estilo sirena con figuras geométricas y una correa negra, muy chic. También puedes llevar un vestido con rayas horizontales muy bien complementado con medias y abrigo negros. Por último puedes llevar una combinación de falda y chaqueta corta a cuadros. Si deseas puedes optar por combinar un vestido blanco y cubrirte con un saco negro. Como complemento puedes ponerte una correa con broche plateado. Algunas alternativas para la noche son o bien un vestido con aplicaciones y medias negras o un vestido floreado. Para ir a la oficina puedes optar entre traje sastre de pantalón y saco negro con una blusa blanca o la clásica pero muy sofisticada combinación de falda tubo negra con blusa blanca y escote en “V”. Si quieres ir a un cóctel un vestido mitad blanco y mitad negro. Si deseas ver más modelos entra a White House Black Marquet en donde encontrarás diversos modelos de vestidos en blanco y negro. Ya lo sabes, no tendrás excusas para dejar de estar a la moda y sentirte regia usando éstos colores. Tú también puedes crear muchas más combinaciones, te sentirás muy linda y fashion con ésta clásica tendencia.

Agustina Tudda, Araceli Fernández,Carolina Di Pompeo, Magali Nuñez.